Todos debemos recordar que alguna vez en la vida hemos consumido a Tinelli.
No hay porque avergonzarse. Todos caemos en la trampa de llegar a casa y querer ver algo que no demande pensar demasiado, relajarnos y olvidar el viaje en colectivo.
A todos les pasó algo en el colectivo.
Complices, víctimas, culpables. El colectivo es EL lugar para vivir experiencias anecdoticas. Ver un robo, que te toquen el culo, no pagar.
Todos se colaron alguna vez en el bondi.
Es la mejor sensación sentir que todos los pasajeros pagaron, menos uno. Aunque uno tenga el dinero es una cuestión de adrenalina.
Otras generalizaciones colectiveras: todos nos reímos del que corre el bondi y a medio metro se le escapa (si estamos arriba lo miramos haciendolo desear)-
Situacion regular: uno se sube al bondi- se siente observado. Posiblemente tenga algun problema con la maquina, las monedas, el pozo que se come el chofer. Poniendo la anteúltima moneda, se debe hacer un paneo general para ver si hay algun lugar disponible. Si hay: se elije el mejor de acuerdo a lejanía de la puerta y que sea individual en lo posible. Si no hay: se mira a cada una de las caras y vestimentas y se hace una rapida hipotesis del proximo que se baja. Me jacto de acertarle el 90% de las veces. Una parada antes de bajar hay que buscas el timbre con la mirada, me ha pasado estar por bajar y no encontrar el botón.
Ropa de persona que se baja rápido:
Joggin, jean y zapatillas. El mejor, un chico con guardapolvo.
Gestos de persona que se baja rápido:
Mirar la altura de la calle.
Buscar llaves.
Guardar libro.
(si pasa esto hay que acercarse de cualquier manera)
Nunca ponerse al lado de:
Alguien que duerma.
Alguien que escuche música.
Alguien muy maquillado.
Alguien muy bien vestido.
Alguien con una gran mochila.
Alguien leyendo.
Aqui finalizan los consejos para sentarse en el bondi.
Temas futuros: ¿Tinelli tiene la culpa de todo? ¿tener gripe es un castigo? ¿que le pasa a este blog?
no hace falta cuidar ninguna reputación. Un poco de libertadddd